Experiencias: Survival Zombie en Fondón, Almería


Survival Zombie

Este fin de semana se ha celebrado en mi pueblo, Fondón, el evento de supervivencia «Survival Zombie». Casi de rebote, me acabé apuntando la mañana antes, mas por curiosidad que por otra cosa. Me gustaría utilizar esta entrada para narrar mi experiencia y exponer mi opinión.

¿Que es un Survival Zombie?

Básicamente consiste en un gymkana. Debes ir por el pueblo o ciudad buscando pistas y resolviendo acertijos que te indiquen cual debe ser tu siguiente paso. En el transcurso, interactuas con personajes (representados por actores) que te van desvelando la trama y dándote consejos para continuar.

La salsa la ponen los zombies: Personas caracterizadas que se comportan como muertos vivientes y cuyo objetivo es perseguirte y transformarte en uno de ellos. Si ocurre esto último, te caracterizan a ti y pasas a trabajar en su bando. Existen varios tipos de zombies, algunos son mas explosivos, otros te persiguen durante mas tiempo, otros se esconden… A lo largo de la noche te vas familiarizando con el comportamiento de cada uno y aprendes a «sobrevivir» junto a tus compañeros.

Este evento está organizado por la empresa World Real Games. Esta buena gente se dedica a organizar experiencias de este tipo por toda la geografía española. En su web se puede consultar las fechas y lugares para apuntarse. El precio por participar fueron 15 euros. Si te cazaban los zombies, podías continuar como superviviente por 5 euros, o ser maquillado y jugar como zombie el resto de la noche.

¿Como es el desarrollo de Survival Zombie?

He mencionado que se desarrolla de noche. El evento da comienzo sobre las 23:00 y, tras un briefing y una introducción con actores, te dan tu primera asignación y empieza el juego. La duración es fija, unas 7 horas, y al finalizar se representa el evento final y se da por terminado el juego. Este hecho se produce independientente del avance de los jugadores, que pueden haber terminado el juego, o no. La extensión de terreno a cubrir no era demasiado grande (la del pueblo). Pero desde luego nos hicieron ir y volver repetidas veces.

Si bien el desarrollo es esencialmente lineal, existen variaciones en el orden o en el objetivo de cada asignación. Esto obedece al hecho de que con 200 participantes no sería sensato ni divertido mandarlos a todos al mismo sitio. y en este caso se trataba de baja afluencia. Estas variaciones me parecen una decisión muy inteligente: En función de las decisiones de tu grupo, tu aventura se desarrollara de una forma u otra. Esto ayuda mucho a meterte en la trama.

¿Cual es la trama de Survival Zombie?

Pues sin entrar en mucho spoiler: Está parcialmente fusilada de una de las subtramas de The Walking Dead. Desconozco si siempre usan la misma, así que yo voy a contar la premisa de la que parte la que usaron en Fondón. Al principio, dos hermanos llamados Romulo y Remo se te presentan como las personas que te han convocado. Te explican que tienen un problema: Hace un tiempo contrataron a una serie de personas para ayudarles con ciertos problemas psicógicos del hermano pequeño. Ahora, esas personas les han traicionado. Así que te piden que des con ellos y les preguntes por qué.

Durante el transcurso del juego veras que las cosas no son como en principio parecían y poco a poco se te va revelando el verdadero cariz de la historia. No nos vamos a engañar, la mayoría de participantes son menores de edad y el guión no es precisamente enrevesado. Pero cumple su función, manteniendo el interés por la trama y dándole un sentido a las pruebas. Al final reúnen a todos los participantes y se desvela la trama.

Mi opinión

Lo cierto es que fui al pueblo sin intención de participa y me acabé apuntando por no irme a dormir a las 11:00, cuando empezaran mis amigos a jugar. Y a pesar de que no me esperaba gran cosa, me he llevado una grata sorpresa. A continuación voy a desgranar un poco mi opinión, por si estás dudando si hacerlo o no.

Desgaste físico

Ahora mismo no estoy en mi mejor forma. Supero los 90kg de peso y llevo solo un  mes haciendo deporte regularmente, después de dos años sin ese habito. Por contra, mis compañeros de equipo (mis amigos) son gente muy sanota: Juegan al futbol, corren, gimnasio, uno de ellos es militar… Al final esto no supuso ninguna diferencia: ¡Acabamos todos reventados!

Y es que la estrategia para huir de los zombies es sencilla: Mantenerte mentalizado para sprintar en cualquier momento. Si tienes suerte, será una carrera corta. Si no, tendrás que buscar tu velocidad punta cuesta arriba y esquivando gente. Y esto, intermitentemente y durante 7 horas, supone un destrozo bastante importante. Mas si tenemos en cuenta los 6-7 grados de temperatura que teníamos en Fondón el sábado. Varios llevábamos pulseras cuantificadoras: La media rondaba 22000 pasos y 18Km, ¡Casi nada!

Sigilo

Otra buena estrategia era el sigilo y la planificación. Ademas, demostraron ser muy útiles en determinados pasajes del juego. Pero en un grupo de 9 tíos es difícil organizar según que cosas y no explotamos demasiado este recurso. De hecho, es una cuestión de meterse en el papel. Yo estaba por la labor de hacer un poco el Tom Cruise en Mision Imposible, pero mis amigos no tenían mucha gana de hacer el ridículo. Es una pena, porque el juego se vuelve mucho mas interesante cuando lo juegas de este modo. Mi recomendación, si te decides a participar: Dedícate a observar, aprovecha los callejones para esconderte, aléjate al trote antes de acercarte demasiado a un zombie, evita de las aglomeraciones… Utilizaras mucho mejor tus energías y la experiencia se vuelve mucho mas gratificante que si te lo tomas como una carrera al uso.

Distribución de las pruebas

Como consideración final sobre el componente físico de la experiencia, la localización de las pruebas. La organización intenta controlar el avance de los grupos proponiendo destinos muy distantes entre prueba y prueba. De este modo, puede que tengas que ir a una punta del pueblo, volver al punto de encuentro, que te manden a la otra punta del pueblo y que te manden de nuevo a donde empezaste. Psicológicamente es un desgaste muy grande  y a partir de las cuatro de la mañana empiezas a estar un poco harto del asunto. Creo que deberían «densificar» el recorrido para que no se haga tan pesado. Aunque teniendo en cuenta que el recorrido se adapta a los participante y la localización, es posible que esto no sea siempre así.

Las pruebas

Este punto ya me gustó menos. Esperaba que el esfuerzo físico que requieren los desplazamientos tuviese su contrapartida intelectual en los acertijos y puzzles. Pero no nos engañemos: La media de edad de los participantes calculo que sea de 15/16 años. Esta gente ha venido a pasar miedo y a correr. Así que los acertijos que plantean no suponen un gran reto.

Esfuerzo-recompensa

Para disimular este hecho, se mete mucha morralla a nivel de trama para confundir. Comentaré este hecho mas adelante. El tema es que un pilar básico a la hora de diseñar juegos es el del esfuerzo-recompensa. Aquí el tema de la recompensa lo llevan flojo. En las primeras fases del juego no hay recompensa, y la sensación de «¿Que cojones hago aquí?» está muy presente. Una vez hecha la criba de participantes, las recompensas se limitan a informarte de tu siguiente destino.

No digo que al superar una trama te den una recortada para despachar zombies. Pero si estamos allí para desvelar un misterio, sería interesante que tu investigación y la resolución de pruebas te fueran aclarando, poco a poco, la historia. La trama prácticamente no se desvela hasta la última media hora, y los actores no te darán ninguna información fuera de su guión aunque tu unas las piezas. Tu no resuelves la trama, se resuelve sola.

Creo que es un tema que deberían mejorar, puesto que la sensación de inmersión se pierde totalmente cuando te piden que seas parte de la trama pero no te dejan entrar en ella. Al final vas con la sensación de que hay paredes invisibles a los lados y que tu único cometido es correr. Una pena, porque con algo mas de interacción la experiencia ganaría exponencialmente.

Los zombies

Como he comentado anteriormente, en la primera fase del juego se produce una criba de jugadores a los que se va convirtiendo en zombies. De este modo aumentan los MUY escasos efectivos del bando infectado. Y, de paso, nos vamos quitando a los molestos jugadores que no están por la labor: Gente de broma, con poca gana de correr, sin mucho interés por la trama, etc. La idea no es mala, pero el ejercito zombie sufre de una epidemia de deserciones y a mitad de la noche quedan los actores y cuatro «conversos». En fin, por 15€ no se puede pedir mucho mas.

Lo bueno

Me gusta que los zombies cumplan el patrón George Romero/Resident Evil/ Walking Dead. Son de movimientos torpes, muy zonales y los actores los interpretan de modo que los puedes «engañar». Permiten efectuar maniobras evasivas, envolventes, fintas… en fin, fliparte un poco. Mezclado con las callejuelas de Fondón, la verdad es que jugar a esquivarlos resulto muy divertido. Para darle algo mas de chispa, cuando te acercas demasiado cambias al modo 27 días después/Soy leyenda y corren que se las pelan.

Lo malo

En general este aspecto está bien. Los actores que hacen de zombies principales son reconocibles. Al final de la noche sabrás si puedes aguantarles la carrera o debes actuar con sigilo. Sin embargo, había un par que hacían las veces de «monstruo final» que a mi me tocaron la moral. No es que fueran excesivamente rápidos. Lo eran, pero al sprint podías mantener la distancia. El problema es que te mantenían la carrera durante un numero de metros innecesario. Demasiada pasión por lo suyo, que diría alguno. Habrá quien disfrute de eso, pero cuando lo que quieres es resolver una prueba no entiendo la necesidad de expulsarte del sitio 500 metros. Era un coñazo y te ponía de mala uva.

Zombies y pruebas, mezclados no agitados

Y esa es mi segunda queja sobre los zombies, su interacción con las pruebas. Pongo un ejemplo para que se entienda mejor: En una determinada localización, hay un edificio de una sola habitación con muchos mapas en el suelo y un zombie. Alrededor del edificio hay zombies patrullando. Tu equipo debe entrar en el edificio, hacerse con un mapa sin que el zombie lo coja, resolver una prueba con el mapa y escapar del lugar.

La prueba es, con diferencia, la mejor a la que nos enfrentamos. Está bien planteada, requiere físico para escapar rápido, inteligencia para analizar la situación y resolverla, trabajo en equipo para vigilar e infiltrarse, los zombies actúan perfectamente… Hasta que llegan dos de los patrullaban y se meten dentro del edificio sin motivo aparente. Supongo que tendrían frío. Se cargan el equilibrio de la prueba y las ganas de jugar de los participantes.

Este tipo de situaciones se da durante toda la noche y la verdad es que resulta muy frustrante. Recuerdo al menos otras tres pruebas que estaban bien planteadas y que el típico zombie con ganas de correr y gritar la estropea. Creo que deberían leer algún libro sobre diseño de juegos, por ejemplo este que me gusto mucho, porque la sensación de chapuza es constante.

La trama

Y finalmente, la trama. Esperaba mucho de esta. La cosa empieza regular, porque la explicación de Romulo y Remo deja muchos interrogantes: ¿En calidad de qué estoy yo aquí?¿Que pintan los zombies en todo esto?¿Por qué hay que hacer esto de noche? Esta gente tira por el rollo de película de serie Z y que sea lo que dios quiera. Insisto, no soy el público objetivo. Pero se agradecería un poco de conspiración, algún hilo del que tirar con éxito.

Remo, cazador de Demonios

Informe del logopeda de Remo, Survival Zombie

Tras cumplir la primera prueba sabes lo mismo que al principio. Los actores actúan de forma errática, y por alguna razón, te omiten información o actúan como dementes. En una de las localizaciones encontramos una serie de informes. En uno de ellos hablaba de que Remo es un cazador de demonios. Intenté interrogar a algunos de los personajes sobre esto y poco menos que me mandaron a pastar ¿Por qué añadir ese tipo de fondo a la trama si no dejas al jugador que lo explote? Volvemos a lo de antes: No me dejan meterme en la trama. La labor detectivesca no tiene valor. Mejor corre, corre mucho huyendo de los zombies, que es lo que mola. Notese la ironía. Todo alrededor de la trama es confuso hasta las 5 de la mañana, pero para ese punto prácticamente has perdido el interés.

Y al final…

En fin. Después de seis horas mareandote, omitiendote información, engañándote, no respondiendo a tus preguntas, etc. la trama se resuelve deprisa y corriendo en media hora. Y resulta ser gilipollesca al extremo, y copiada de un capitulo de The Walking Dead. Y no concuerda el comportamiento de unos y otros durante el juego con el rol que resulta que tenían. Por qué hay zombies en el pueblo tampoco recibe explicación. Y tu intervención no tiene ningún peso en la trama. Pero estas tan cansado que lo único que quieres es darles un aplauso por el esfuerzo y marcharte a dormir.

Entiendo que los valores de producción son los que son, el público es el que es, el entorno, el objetivo… Pero me quedo con la sensación de que todo sería mucho mejor si la trama estuviese a la altura. Al final, todo el juego gira en torno a ella y, siendo franco, desmerece mucho. Los actores no son de oscar, los zombies de vez en cuando son mas una molestia que un reto, las pruebas no suponen un gran rete intelectual, muy de vez en cuando hay que correr de mas… pero todo ello no sería problema si al final la peli fuese buena. Y no es el caso.

Conclusión

Pese a sus muchos defectos, Survival Zombie es una experiencia única. Y, desde luego, muy divertida. Se nota que la gente de World Real Games le pone ganas y les gusta lo que hacen. Soy consciente que el evento de Fondón es de los mas pequeños que han montado y teniendo esto en cuenta, el resultado es notable.

La atmósfera que consiguen con 5 actores y 10 zombies bien merece un aplauso. Me gustaría participar en uno con mas inscripciones, presupuesto y en una zona mas amplia, a ver hasta donde pueden llegar. Dicen que en Getafe llegaron a 2000 participantes y que quieren hacer una aun mas grande. ¡Incluso hablan de tanques y helicópteros para las representaciones! En adelante estaré atento a este mundillo de los juegos de supervivencia.

Sobre el tema de la pobreza intelectual de argumento y pruebas, bueno, es culpa mía. Probablemente lo que iba esperando es un Escape Room, que es algo que me apetece hacer desde hace un tiempo y se trata de un concepto totalmente distinto. Cuando lo haga, espero poder escribir aquí mi opinión. En cuanto a Survival Zombie ¡lo recomiendo encarecidamente! Si no le exiges demasiado, es una gran forma de pasar la noche con tus amigos.

¡Un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *