Ironhack, semana 10, Hiring Week: ¿La gran estafa? 22


Buenos días a todos, me propongo a escribir la entrada más importante de este blog. El desenlace de esta historia. Sé que se ha hecho esperar, hasta el punto de que ha perdido interés y el blog apenas tiene visitas ya. Pero más vale tarde que nunca y, además, la perspectiva es más amplia cuanto más te alejas. Así que vamos a analizar la famosa Hiring Week ¡Arrancamos!

Hiring Week ¿Qué es eso?

Hiring Week. Foto de IronHack

Hiring Week. Foto de Ironhack

Bien, creo que lo he explicado en numerosas ocasiones, pero nunca viene mal refrescar. El objetivo de Ironhack no es solo formar programadores (o diseñadores UX), sino también colocarlos en el mercado. En este sentido, se realizan varias iniciativas a lo largo del curso, principalmente eventos en los que trabajar el networking. Pero el más importante es la Hiring Week, o semana de contratación. Durante la misma Ironhack invita a empresas del sector que estén interesadas en incorporar a perfiles junior a sus equipos. Desconozco en qué términos se invita a dichas empresas, si cobran o pagan por venir, pero el caso es que venir vienen. Y muchas.

¿Muchas?¿Cuantas?

Nuestro bootcamp fue particular, en relación con los otros que se imparten a lo largo del año. Acabamos a mediados de agosto, precisamente el mes en el que el mercado se queda muerto. Por lo tanto, en Ironhack tuvieron la buena vista de desplazar la Hiring Week. Normalmente se celebra la semana inmediatamente posterior al Hack Show. Es decir, no hay parón entre las clases y la Hiring Week, se hace todo de seguido. En nuestro caso se postergó un mes, hasta el 11 de septiembre.

Quizás por este motivo, porque hubo más tiempo para reclutar empresas o porque septiembre es buena época para buscar trabajo, la afluencia fue brutal. Nada más y nada menos que ¡29 empresas! 29 oportunidades de encontrar un empleo. Dado que los alumnos interesados en encontrar empleo fuimos 18, las cuentas no salían nada mal.

¿En qué condiciones vienen a la Hiring Week?

En teoría las empresas interesadas en contratar alumnos de Ironhack deben ofrecer al menos 21.000€ brutos al año y un contrato indefinido (no en prácticas). Como la relación laboral se establece entre el alumno y la empresa, la manera de garantizar estas condiciones por parte de Ironhack es vetar a las empresas que no cumplan con estos términos de las siguientes Hiring Weeks. Así que sí, hay empresas que ofrecen menos o que proponen prácticas, pero al menos en esta edición han sido anecdóticas y se trabaja en que no se de el caso.

En última instancia es el propio alumno el que se compromete, por lo que es tan culpable como perjudicado por la situación.

¿Qué empresas?

Los índices de colocación son bien conocidos (>90% a 90 días), y las grandes empresas en las que han acabado Ironhackers también. Pero ¿Dónde acaba la mayoría? No todos van a Carto o Cabify. Hay de todo. Sin embargo, el perfil rancio de consultora no baja a pescar por estos lares. Hablo de los de ir a picar en traje, los sueldos tercermundistas y los programadores alquilados al peso. Esa gente suele buscar el título universitario/FP de turno, por lo que se garantiza cierta seguridad a este respecto. Fuera de ahí, vienen empresas de todo tipo.

Radiografía de una empresa en la Hiring Week

  • Desde una multinacional con 40.000 empleados hasta una startup de 5.
  • Con oficinas en el centro de Madrid, dentro de la M30, dentro de la M40, en las Tablas, las Rozas, etc.
  • Para trabajar en oficina o para trabajar en cliente. Muchas tienen establecido el viernes en remoto, dos días a la semana o flexibilidad para tomarte el día que te de la gana, pero no existe full-remoto.
  • Sueldos. Obviamente, este tema es complicado y no todos los compañeros me han dicho lo que les han ofrecido. Sé que empresas han ofrecido a compañeros menos de los 21k acordados, con promesa de revisión a los pocos meses. Otras han hecho lo propio, pero ofreciendo participaciones de la empresa como compensación. Por norma general, las ofertas han ido más en la línea de los 23/24k, y algunas por encima de los 27k.
  • Empresas full Javascript, MEAN, MERN, tecnología Microsoft, PHP, WordPress, JAVA… no se restringe al temario del bootcamp.
  • Mucha empresa consultora y algunas pocas de producto.
  • Empresas que querían contratar a un solo Ironhacker. Otras que querían a todos los posibles. Algunas que solo venían a ver que se cuece en matadero.

Concretando

El rooster de empresas que nos presentaron unos días antes de empezar la Hiring Week nos resultó bastante atractivo. He pedido permiso a unas cuantas para que me permitan publicar aquí sus nombres. Y ya que vosotros investiguéis si hay nivel o no hay nivel. Me gustaría ponerlas todas, pero no tengo tiempo para ir detrás de las casi 30 que vinieron. Además, a algunas no les hace gracia figurar aquí. Ejemplos:

  • Antevenio, consultora de marketing digital con productos y portales propios.
  • RedRadix, consultora de soluciones digitales.
  • The Cocktail, consultora multinacional, mucho énfasis en la parte de diseño y UX.
  • MediaSmart, plataforma de optimización de campañas de publicidad digital.
  • One Tec, consultora tamaño medio, trabajan con entidades financieras de primer nivel.

Todas ellas con una excelente reputación, equipos top, negocio asentado, etc. No todas estaban a este nivel, pero hubo cantidad y calidad, que es lo que se exigía. A título personal, muy contento y satisfecho con la selección. Si alguno quiere información más detallada, MD en Twitter o correo y estaré encantado de resolver sus dudas.

El formato de la Hiring Week

A estas alturas podríais estar pensando que esas 29 empresas vienen a hacerte una entrevista tradicional. Es decir: Han visto tu curriculum, les interesas como profesional y van a estar entre 30 minutos y dos horas hablando contigo. NEIN! La Hiring Week se parece más a uno de esos locales de citas a ciegas. Salvo excepciones muy muy puntuales, la empresa no sabe nada de ti. Pero nada de nada. Hay empresas a las que les tienes que explicar tú en qué consiste el bootcamp. Saben que sabes programar algo, pero no saben en qué lenguaje ni a que nivel. Y lo peor es que tienes tan solo 8 minutos para demostrar lo que vales.

Si eres fuerte en programación, tendrás que transmitírselo en esos 8 minutos. Si ya has trabajado antes, si te gusta maquetar, si te ves mejor en el backend, etc. El motivo es que cada día venían a vernos entre 6 y 9 empresas. Como eramos 18 alumnos, habíamos de dividirnos en dos o tres grupos con el mismo número de alumnos que de empresas. Cuando entra tu grupo te sientas con una empresa, hablas con ellos 8 minutos, suena la alarma y te cambias de mesa. Así hasta que hablas con todas. Es muy estresante y agotador, tanto para alumnos como para empresas.

Las charlas

La jornada empieza a las 9:00 con una breve presentación de cada una de las empresas, de unos 3 minutos. De ese modo se agilizan las charlas individuales. Sobre estas, hay de todo. Normalmente los representantes son dos técnicos, o un técnico y un RRHH. En algunas se presentan y dicen «Bueno, cuéntanos», y tú debes llevar el speech para transmitirles qué eres y qué puedes ser. Otras se ponen a contarte de qué va su empresa y apenas te dejan hablar. En otros casos, se establece un dialogo bastante agradable. Un porcentaje alto te pide que le enseñes los proyectos personales que has realizado durante el bootcamp. Finalmente, en las menos, se hace una prueba de código para valorar tus habilidades. En estas charlas distendidas rara vez salen temas puramente laborales: No se habla de vacaciones, salarios, trabajo en remoto. Eso queda para segundas entrevistas, de haberlas.

Post-charla

Tampoco existe un formato estandarizado de contacto. Algunas te piden el email, otras te lo dan. Otras te dejan tarjeta. Las hay que ni siquiera hacen por que contactes con ellos, en una clara indirecta. Otras simplemente te citan directamente: Ven a verme tal día y seguimos hablando. Para que te llame una empresa no hay una fórmula mágica. Algunas quieren perfiles muy concretos y están dispuestas a soltar la pasta, otras solo quieren contratar barato. Hay empresas que valoran el bagaje técnico y otras que llaman según el feeling. Otras, como he comentado, solo quieren ver que se cuece. En general, y según mi impresión, la actitud es muy buena y la voluntad es de reclutar gente. Sabía que el sector estaba necesitado de profesionales, pero es brutal la confianza que las empresas ponen en los alumnos de un curso tan intensivo y especifico.

Sobre las 14:00, si todo hay ido bien, todos los alumnos habrán hablado con todas las empresas y se clausura la sesión.

Algunas pautas para la Hiring Week

Normalmente el pitido de fin de sesión te pilla con la palabra en la boca. Por tanto, es fundamental ser conciso sobre lo que quieres transmitir. Mostrar una actitud muy positiva e interesarte por lo que te han contado. Ser proactivo y preguntar dudas que te surjan sobre la empresa. Orientar tu pitch hacía puntos de encuentro: Si hacen PHP, subrayar aquella vez que te peleaste con un WordPress. Si utilizan C#, no des la chapa con lo mucho que te gusta Angular. En una prueba de código, sé comunicativo acerca de tu línea de pensamiento: Quizás tu código no esté bien, pero el razonamiento puede ser muy bueno. Si quieren ver proyectos personales, no te quedes en lo que has hecho durante el bootcamp, muestra también lo que has hecho después (Probablemente, un portfolio), y sobre todo antes, si tienes. Que vean que eres inquieto y te mola esto.

En una prueba de código, sé comunicativo acerca de tu línea de pensamiento: Quizás tu código no esté bien, pero el razonamiento puede ser muy bueno.

Personalmente, creo que tomarse la entrevista de forma relajada y con algo de humor te va ayudar a conectar con esas personas que el día de mañana pueden ser tus compañeros. También opino que el curriculum en papel o la tarjeta del entrevistado están más que superados. Pide todas las tarjetas y correos que puedas y, por la tarde, manda tu curriculum en PDF a todas las empresas con las que te hayas sentido a gusto. También deberías seguirlas en Linked-In y conectar con las personas que te han entrevistado. De ese modo, en caso de querer contactar, solo tienen que contestarte.

Honestidad, fundamental

Y, sobre todo, se honesto. Que no te pillen intentando aparentar algo que no eres. Reconoce donde estas y donde quieres estar, sin atajos. Lo detectarán y lo valorarán. Con estas pautas y algo de suerte no tendrás problemas en ser contactado por una buena cantidad de empresas.

Fran Bosquet en la Hiring Week

Conseguir un trabajo en algo que me apasiona, por eso me apunte a Ironhack. Así que llegué a esta semana con bastante ilusión, pero más nervios. Aquí se decidía todo: Si la decisión fue un acierto o un fracaso. Las estadísticas estaban de mi parte: más del 90% de colocación a 3 meses. A estas alturas ya conocía a muchos egresados de Ironhack, y sabía que estas se ciñen a la realidad. Pero aun así ¿Dónde iba a currar?¿Cuánto iba a ganar?¿Cuándo iba a empezar? Antes de la Hiring Week no me molesté en buscar trabajo. El motivo es sencillo: No tenía ni idea de qué estaba buscando ni de quién podría estar interesado en mí. Desconoces totalmente el mercado, te suenan algunos nombres y algunas empresas, pero poco más. Así que decidí esperar a la Hiring Week y emplear el tiempo en estudiar.

El viernes antes de la Hiring Week nos dieron la lista de empresas que iban a venir. La primera impresión fue fantástica, muchos nombres sonaban. Preguntando a gente más metida en el sector, era una lista muy buena. Investigué, tomé mis notas y me hice una idea acerca de sobre que iba cada una. Obviamente con eso no cubrí el espectro de posibilidades que me da Madrid, pero si el de empresas que estaban dispuestas a conocerme. Si de ahí no salía nada, ya habría tiempo después de contactar con todo cristo, esta vez sabiendo en qué posición estoy y qué se está demandando.

Hiring Week: Una semana de locos (11 al 15 de septiembre)

La percepción desde fuera es que durante esta semana vienen las empresas a repartirse los alumnos como cromos. Nada más lejos. Es un proceso mucho más natural. Por tanto, como cualquier proceso de selección, no es normal que se ejecute en solo cuatro días. De hecho, cada empresa tiene su idiosincrasia y lo primero que te dice Álvaro (@coteloalvaro) en esta semana es que nada está cerrado. Depende del alumno y la empresa. No hay un plazo fijo después del cual ya tendrás trabajo. Resumiendo: Paciencia. No es un sprint, es una maratón. El lunes nos dieron unas charlas de preparación y el martes arrancaron las entrevistas.

La semana fue un poco agridulce. La experiencia de hablar con las empresas fue muy interesante, incluso divertida. Pero los contactos no se materializaban. El primer día no mandé emails a las empresas. Esa misma tarde, algunos compañeros ya fueron citados para una segunda entrevista, así que el segundo día cambié la estrategia y empecé a mandar emails a todo el mundo. En este punto, me empecé a ansiar un poco por no ser capaz de transformar en segundas entrevistas las charlas de 8 minutos. El tercer día (jueves) una empresa del top 3 de mi lista (llamémosla «Empresa X») me hizo una prueba de código in situ. Lo que hice les gustó y me citaron para el lunes siguiente ¡Ya tenía una segunda entrevista! Y con una empresa muy deseable.

Recap de la Hiring

Con esa burbuja de oxígeno, seguí mandando emails a todo trapo. El viernes me gustaron varias, y tuve muy buenas vibraciones con algunas, particularmente «Empresa Y», que era otra de mi top 3. Pero tampoco conseguí ninguna segunda entrevista ese mismo día. Por la tarde envié emails a todo dios. Resultado de la primera semana: Una segunda entrevista concertada. Para mi fue muy decepcionante, sobre todo porque otros compañeros materializaron varias. Eso me indicaba que o bien mi actitud o bien mi perfil estaban fallando. Me consolé con la gran oportunidad que tenía el lunes siguiente e intenté mantenerme positivo.

Primera semana post-Hiring Week: PACIENCIA (18 al 22 de septiembre)

El lunes, de camino a mi entrevista con «Empresa X», me escribieron de Ironhack: Una de las empresas potentes de las que vinieron el primer día de la Hiring Week, «Empresa Z», quería mis datos de contacto para hablar conmigo. Por supuesto, los autoricé a cedérselos. Aún estaba con la sonrisilla tonta cuando me llamaron por teléfono en el metro. «Empresa I», otra de las que vinieron el primer día quería reunirse conmigo esa misma semana. La entrevista con «Empresa X» fue fenomenal: Full React (lo que yo quería), proyectos relativamente cortos (lo que yo quería), comprometidos con la comunidad (Si), son también centro de formación (gran plus). Me sentí muy a gusto en la entrevista y con las pruebas técnicas que me pusieron. También me contaron que querían ver a dos personas más y la semana siguiente me contactarían con su veredicto.

Me fui a Ironhack a valorar mis opciones y de camino me contacto «Empresa J», a la mañana siguiente «Empresa K», más tarde… Resumiendo; POR DIOS, PACIENCIA. Las empresas también tienen mucho alumno que asimilar, y necesitan su tiempo. ¡Al final llaman!

Estadísticas de la primera post-semana

  • Contactos realizados por empresas en total: 13/29
  • Entrevistas concertadas: 7/13
  • Empresas rechazadas por mi parte: 3/13
  • Contactos que quedaron en el aire: 3/13

Como veis, era cuestión de tiempo. Así que si me permitís un consejo: Sed muy pacientes, las cosas llegan. Saliéndome de mí y mis circunstancias, los compañeros fueron requeridos también por la empresas y todos estuvieron liados con entrevistas esa semana. Durante la misma me entrevisté con 5 empresas y cerré dos entrevistas para la semana siguiente.

Entrevistas how-to

Me gustaría daros unas tips para afrontar estas segundas entrevistas. Pero no las hay, más allá de lo que os he dicho antes: Sed honestos. Cada empresa afronta las entrevistas de una manera y cada una busca una cosa distinta. Las hay obsesionadas con que sepas de memoria aspectos concretos de un lenguaje. Otras quieren formarte y les da igual lo que sepas ya. Algunas quieren front, otras fullstack, otras soporte técnico. Las hay que te sueltan al de recursos humanos y otras que te ponen delante a personal técnico. Lo bueno es que seguramente vas a poder elegir. Por tanto, puedes permitirte el lujo de guiarte por el feeling. Por ejemplo, yo descarté a una empresa porque me pareció que no encajaba conmigo el ambiente de su oficina.

Una pregunta recurrente es la del sueldo. Cuanto quieres cobrar. En Ironhack te «garantizan» más de 21k. En mi caso, dado que he mantenido un buen perfil durante el curso y llevo bastantes años programando pedía algo más, entre 23k y 25k brutos anuales. Algunas lo veían razonable, otras se echaban las manos a la cabeza. En mi experiencia, te digo que es una cifra muy factible y, si crees que los vales, no dejes de pedirlos.

Tómatelo con calma

Otro buen tip es no tener miedo a equivocarse al elegir empresa. Al menos a medio plazo el sector se va a mantener lo suficientemente sano como para poder moverse fácilmente. Por lo que, si no atinas con la primera empresa, puedes buscar otro destino sin problema. Además, Ironhack te ayudará con eso.

Por último, subrayo de nuevo la honestidad: No te inventes que eres un megacrack en algo porque te van a pillar. Muchas tienen pruebas técnicas in situ o pruebas de código. Puedes colársela con tu ética de trabajo, pero si necesitan que controles una tecnología no los vas a engañar.

Segunda semana Post-Hiring Week: Desenlace (25 al 29 septiembre)

Esa semana solo tenía concertadas dos entrevistas el miércoles (una de ellas, tercera entrevista con «Empresa I») y una más el jueves. Como tarea, tenía una prueba de código de «Empresa Y» (recordemos, top 3), bastante densa de realizar, así que me mantuve entretenido. Sin embargo, cometí el error de volver a compararme con la gente. A esas alturas los compañeros ya estaban recibiendo ofertas de empresas con las que yo me había citado. A mí no me había llegado nada. De nuevo, empecé a darle vueltas a la cabeza acerca de qué estaba haciendo mal. ¡Error! Céntrate en lo tuyo que cada proceso es un mundo y hay mil diferencias que pueden descartarte de el. Esos procesos obviamente son internos y tu no puedes saber en qué estado están, así que abstráete de eso y céntrate en lo tuyo.

Se hizo la luz

El miércoles andaba bastante bajonero por todo esto. Me puse en contacto con mi buddy  Mikel Garcñia (@gartzia6) para contarle mis penas por slack. En plena conversación llegó el email que lo cambiaba todo: ¡La primera oferta económica! Pero no solo eso, oferta de «Empresa X». Solo había un problema: Les habíamos gustado dos y solo podían coger a uno. Se resolvió rápido dado que el otro chico (Mi amigo Mikel Rumayor, ganador del HackShow) ya había encontrado algo incluso mejor. Así que les dije que sí, que sin duda quería trabajar con ellos. Cancelé la entrevista que tenía el jueves. A primeros de la semana siguiente me llamo «Empresa Y» (La otra del top 3 que me hizo segunda entrevista) y me dijeron que querían contar conmigo. «Empresa J» hizo lo propio. Pero siendo muy buenas propuestas, «Empresa X» es mi destino ideal y tuve que rechazarlas.

ULTIMA HORA: Al momento de escribir estas lineas me han contactado 2 empresas mas de la Hiring, que se lo habían tomado con calma.

Recapitulando

Me encantaría poner en qué condiciones voy a firmar (Empiezo el lunes que viene) con «Empresa X». Me encantaría decir cuál es la dichosa «Empresa X» (Aunque no tenéis mas que visitar mi LinkedIn a partir del lunes). Pero obviamente no es de recibo publicar aquí ese tipo de información. Y tampoco es relevante: Cuando llegues a tu Hiring Week te encontraras con unas circunstancias totalmente distintas y tendrás tus propias opciones. Solo decir que la empresa me encanta y que las condiciones son perfectas. Económicamente, teniendo en cuenta lo que ganaba en la construcción y el incremento del coste de vida de Madrid respecto a Almería, la operación completa de Ironhack se va a amortizar en menos de un año. Mejora en muchísimo mis mejores previsiones, por lo que no puedo más que decretar que esta aventura ha sido un éxito ABSOLUTO.

Económicamente, teniendo en cuenta lo que ganaba en la construcción y el incremento del coste de vida de Madrid respecto a Almería, la operación completa de Ironhack se va a amortizar en menos de un año.

¿Y los compañeros?

Respecto a los compañeros, en el grupo de Whatsapp hay cierto secretismo dado que se pueden herir sensibilidades si unos tienen ofertas y otros no. Hasta donde yo sé, a día de hoy (más o menos un mes después de la Hiring Week) 8 compañeros de los 18 que nos apuntamos a la Hiring Week tenemos ya trabajo. De esos 18, uno de ellos no se presentó y otro está trabajando para Ironhack como TA (con el serian 9 compañeros con curro). Otra no tenía intención de encontrar trabajo y otro quería uno a tiempo parcial para seguir con su máster. De los 8 que conseguimos trabajo, 5 lo hicimos en una empresa de la Hiring Week. Uno lo hizo a través de contactos de Ironhack. Dos los hicieron por su cuenta.

En resumen, todo depende de ti y no puedo asegurarte qué vayas a encontrar un trabajo. Si ya vienes del sector o eres muy bueno programando, lo tienes prácticamente garantizado. Si es tu primera experiencia como programador quizás te cueste algo más. Pero te aseguro que con buena actitud y siendo proactivo no tendrás problemas. Para muestra el célebre Juan Macias (@SoyJuanMacias), que antes de la Hiring Week ya tenía ofertas. Y Ironhack fue su bautizo en programación. He insistido durante todo el blog y lo hago de nuevo:

Un último consejo

No esperes al bootcamp para empezar a aprender.  En mi caso, me centré en React a raiz de freeCodeCamp. Con ello adquirí conocimientos sobre React, orientación a componentes y programación funcional que me han valido muchos puntos para entrar en «Empresa X». Los proyectos personales y la formación autodidacta se valoran muchísimo. Así que mañana es tarde ¡A por ello!

La gran estafa

He titulado así la entrada puesto que desde que empecé con esto hace 1 años y dos días (fecha en la que abrí mi hilo en forocoches) no he dejado de escuchar lo mismo:

  • «6500€ por algo que puedes aprender tu solo»
  • «Un millón de pesetas para acabar de pica teclas»
  • «La gente que sale de ahí no vale para trabajar»
  • «Es una estafa la gente no consigue trabajo»

Hasta me han acusado a mí de ser un comercial encubierto por hablar bien de la experiencia. Bien, como ya he dicho, mi experiencia es mía y nadie la va a vivir como yo: Mi trasfondo es muy particular, mi cohort es irrepetible, conté con muy buenos buddies, mi Hiring Week fue super potente y tuve la suerte o la audacia de apostar por una determinada tecnología que me ha abierto las puertas de la mejor empresa posible. Por tanto, para mi no hay nada de estafa: Lo que hay es una necesidad de programadores que ni la universidad ni la FP pueden satisfacer. No por calidad, sino por cantidad. Un bootcamp es una vía, entre muchas, para entrar en ese mercado necesitado, con total asistencia y contacto con el mundo laboral. A la vista de mis resultados, para mi merece la pena totalmente

Después de leer el blog ¿Quieres entrar a Ironhack?

Solo puedo recomendarte trabajar, trabajar, trabajar. Obsesiónate con el código, ama al código, ódialo a ratos. Empieza a estudiar a tope meses antes, no esperes al prework. Intenta hacer tus propios proyectos. Apúntate a cada maldito evento y trágate la vergüenza para presentarte a todo quisqui con un «Hola, me llamo … y te conozco de …». Una vez en Ironhack, da todo el por saco que puedas. Dale caña a tus profesores, a tus compañeros, al staff. Intenta ayudar todo lo que puedas a tus compis y tira del carro. Déjate ayudar también, que no te coma el orgullo. Métete en la comunidad al punto de que te digan «Estas en una secta». Intenta ganar los tres proyectos, vívelo a tope. Sé positivo. Sé proactivo. Y, sobre todo, disfrútalo. Es una pedazo de experiencia.

Y se acabó

Y hasta aquí llega mi aventura. Echando la vista atrás, todo esto vino de un cabreo en un mal día en la obra. No sé qué puse en google, quizás algo como «Conseguir trabajo en programación sin experiencia y sin título». En cualquier caso, aquí estamos. Un año después ya no tengo que pelearme para pagar a proveedores. Ni para arreglar desperfectos en postventa. Tampoco tengo que levantarme los lunes con esa pena. Al fin podré darme ese capricho no tan tonto de vez en cuando, porque lo de acercarse mas a los dos mil que a los mil euros al mes ya no es una utopía. Y podré ahorrar. Dinero de verdad, del de «podré comprarme una casa» en vez de «podré renovar el portátil». Habrá días malos también, por supuesto. Pero nada podrá chafar que al fin voy a dedicarme a algo que me motiva y voy a hacerlo donde me apetece. Por el camino he hecho grandes amigos, he conocido a gente increíble, he escrito un blog, he desarrollado un videojuego y dos web-apps, he descubierto lo poquísimo que sé de tanto. Y me lo he pasado genial.

Y hasta aquí llega mi aventura. Echando la vista atrás, todo esto vino de un cabreo en un mal día en la obra. No sé qué puse en google, quizás algo como «Conseguir trabajo en programación sin experiencia y sin título». En cualquier caso, aquí estamos.

Nada más. Lo que será de este blog en adelante ni lo sé ni me importa. Creo que en este punto cumple con su principal cometido: Contarte cómo se vive Ironhack desde dentro. Cualquier duda, o detalle que no haya quedado claro o que no haya podido hacer público, estaré encantado de dártelo en privado. Me puedes contactar por Twitter, LinkedIn, o por correo en la cuenta de gmail frbosquet.

¡Un saludo muchas gracias a todos por haberme seguido hasta aquí!


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

22 ideas sobre “Ironhack, semana 10, Hiring Week: ¿La gran estafa?

  • Arturo

    No sé cuántas visitas habrás tenido en el blog últimamente, pero te aseguro que buena parte son mías, porque he estado esperando el desenlace con ansia (y seguro que no he sido el único).

    Tan solo quería felicitarte por haber conseguido todos tus objetivos y me alegro mucho de que todo esto te haya merecido tanto la pena, creo que te lo has currado muchísimo y te lo has ganado a pulso.

    Una vez más, gracias por haberlo compartido y relatado todo tan abiertamente. He disfrutado leyéndote durante todo este tiempo y estoy convencido de que tu experiencia va a servir a muchos.

    Un saludo!

      • alex

        Hola Fran, me podrías decir si es posible hacer solo el módulo de Front End? (no me interesa Fullstack).
        Supongo que el costo y la duración serán menores, pero se puede también participar de la hiring week?

        Gracias,

        Alex

        • Fran Autor

          Buenas Álex,

          No, a día de hoy no hay un bootcamp de frontend solo. Puedes hablar con ellos, pero dudo que puedas ir a la hiring fair sin seguir el curso completo. De pagar menos olvídate, eso sí.

          Un saludo

          • alex

            Gracias Fran por tu respuesta.
            Dos consultillas mas:
            1) sabes algo del bootcamp de Upgrade Hub, has escuchado algo o sabes de alguien qe lo haya hecho?
            2) qué laptop recomiendas utilizar que no sea adecuada para programar? La mía ya está vieja y la debo cambiar. Mac air o pro valen la pena, o hay algunas parecidas mas baratas?

            abrazo!

          • Fran Autor

            Buenos dias,

            1) Ni oírlo mencionar. No estoy en el mundo de los bootcamps desde hace mucho tiempo. Mi consejo es siempre que busques egresados en LinkedIn
            2) Que NO sea adecuado? Entiendo que te refieres a adecuado. Mac, cualquiera te vale nada más sacarlo de la caja, con casi ninguna configuración tienes un editor, node, npm y git funcionando. Cualquier otro ordenador es más o menos válido instalando una distro de Linux, pero requiere tiempo, esfuerzo y conocimiento y no todo el mundo se maneja bien con estas cosas. También puedes mirar un Slimbook, que tienen precios muy muy razonables, la calidad de construcción es OK hasta donde sé y te vienen con linux ya funcionando. Huawei se va a pasar a Linux con las restricciones del gobierno de los EEUU, lo mismo en breve tienen algún aparato majo con Linux en el mercado. Por norma, todo lo que hagas con mac lo vas a poder hacer y mejor con linux, pero más difícil y con más riesgo de cargarte tu sistema operativo. Con los paquetes snap la cosa ha mejorado un montón, pero siguen siendo sistemas (para mi) poco friendly.

            Un saludo

        • Jesus

          No entiendo porque edulcoras todo asi un bootcamp es un saca cuartos, os creéis que nos tiramos 4 años para que vosotros en dos meses sepáis lo mismo, la mayoria que salis de ahi ni trabajais de eso ni encontráis nunca trabajo, y los que si durais 2 meses por la falta de conocimientos que tenéis

  • Dani

    Muchas felicidades Fran.

    Tu experiencia es completamente inspiradora. Ahora estoy a tiempo completo con freecodecamp y cuando vuelva a España el año que viene, tras leer tu experiencia y si no encuentro trabajo antes, probablemente me apunte al IronHack.

    Un saludo y a disfrutar de tu nueva vida.

  • Alejandra

    Hola, Fran. He visitado tu blog un par de veces dado que me estado planteando comenzar en IronHack. Soy argentina y actualmente vivo en Inglaterra y tendria que dejar todo para irme a probar suerte a España.
    Queria consultarte unas pequeñas cosas qie me han llegado a la mente. En que momento del año crees qie es mejor aplicar? Como has dicho Agosto esta bastante muerto.
    Y en que ciudad crees que hay mas movida dev? Barcelona o Madrid?
    Estoy analizando (sobre analizando) todo a la distancia y no se bien cuando aplicar.
    Saludos! Y espero que sigas escribiendo sobre tus experiencias como programador junior!
    Saludos!

    • Fran Autor

      Buenas Alejandra!!

      Sobre el momento de aplicar. Por mi experiencia y como comenté en su momento, en verano se queda la cosa un poco muerta y puede que te encuentres con mas gente que se lo tome como un complemento veraniego a sus estudios, cosa que no necesariamente es mala. En primavera u otoño creo que serian momentos muy buenos para pillar buen ambient, eventos, comunidad activa, etc. Respecto a encontrar trabajo, al menos aquí en Madrid, creo que todas las epocas son buenas porque los indices de colocación en IH siguen altísimos.

      Desconozco totalmente la movida en Barcelona. Sé que no va mal, pero no sé si está mas o menos activa que Madrid.

      Respecto al blog, si que tengo intención de seguir escribiendo cositas. Pero con el trabajo y tal da una pereza…

      Un saludo y suerte con la opción que decidas!!!

    • Fran Autor

      Buenas tardes Arantxa.

      Precisamente conozco a algun IronHacker que ha acabado en tecnilógica y cobra bastante mas que eso. Aquí su linkedIn por si alguno quiere preguntarle a este respecto. En última instancia, si alguien ha decidido firmar 16k por tecnilógica o cualquier otra empresa despues de terminar IronHack, se merece lo que le pase 😉

      Un saludo

  • Marco

    Hola,
    estoy entre el DAW y Ironhack.
    Las peculiaridades:
    DAW solo puedo hacerlo a distancia
    Ironhack part time.
    Me gusta mucho programar pero me considero un gran «paquete» y hace bastante (por temas laborales) que no me pongo en casa con ello.
    Que me dirías? Sinceridad bienvenida.

    • Fran Autor

      Buenas Marco!

      Pues no me das demasiada información y tampoco estoy muy familiarizado con lo que se da en el modulo. Lo que si sé es que una cosa dura 6 meses y la otra bastante mas. En función de tus circunstancias, eso ya debería ser suficiente para decantarte por uno u otro.

      Por otro lado, el stack tecnológico de uno y otro distan un mundo, y si te gusta programar puedes probar si estas mas cómodo en un entorno java u otro completamente Javascript. El mejor consejo que te puedo dar es que hables con gente que haya hecho el part time (muy diferente del fulltime, en mi opinión) y gente que haya hecho DAW. Con Linked in se encuentra rápido. Con un poco de suerte hasta encontraras a alguien que haya hecho part time teniendo DAW y te podrá dar una visión precisa de lo que te puedes encontrar en uno y otro.

      Ya me contarás qué eliges al final. Un saludo!

  • Laki

    Buenas! entre páginas he venido a parar a la tuya. Te quería preguntar… ¿Es tan importante ser un experto en matemáticas para poder hacer un bootcamp o dedicarte a esto? Quería saber si tu ya venías, por ejemplo, con una base muy fuerte en matemáticas y lógica matemática. Te lo consulto porque como ya llevas unos años metido en el este mundo seguro que tienes experiencia para responder.

    ¡Un abrazo y felices fiestas!

    • Fran Autor

      Buenos días!

      Experto en matemáticas para programar no hay que ser. Es necesario estar cómodo con ellas y son de gran ayuda, pero no es necesario que te sepas hacer de memoria integrales cuadráticas por qué no es el caso, y menos para desarrollo web.

      A mi me gustan y ya tenía una ingeniería antes de dedicarme a esto, pero no debería ser un motivo para no empezar a programar que no te gusten. Más bien diría que si no se te dan bien o no te gustan, no se te va a dar tampoco bien o note va a gustar programar

      Un saludo y felices fiestas!